Viña Prado gana categoría de Viña Emergente nacional en Premios Enoturismo 2024
Fuente: ExtraNoticias.cl
La Región de Ñuble fue el escenario de la ceremonia de los Premios Enoturismo Chile 2024, un evento que reconoce la excelencia e innovación en el enoturismo. Realizada en la histórica Viña Santa Berta, en San Nicolás, esta premiación organizada por el Programa Enoturismo Chile de Corfo distinguió a Viña Concha y Toro, Viña Prado y a María Ignacia Mery como los grandes ganadores nacionales.
En esta edición, los máximos honores fueron para Viña Concha y Toro en la categoría de Mejor Experiencia Enoturística, con su místico Tour Nocturno Casillero del Diablo + Cena, que sumerge a los visitantes en una experiencia enogastronómica en la legendaria Bodega 1883. Viña Prado, en tanto, fue galardonada como Mejor Viña Emergente, reconocida por su producción sostenible en el Valle del Itata, que refleja una profunda conexión con los ciclos naturales y un enfoque de mínima intervención. En la categoría de Mejor Guía de Enoturismo, destacó María Ignacia Mery de Viña Requingua y también a Carlos Ortiz de Itihue Tour de San Carlos, y Víctor Castellón de Viña Castellón de Ránquil.
Para la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, “el enoturismo es una de las experiencias más destacadas que Chile ofrece a sus turistas. Hoy, un 22,7% de quienes nos visitan realizan visitas a viñedos, buscando conocer de cerca nuestra tradición vitivinícola y vivir experiencias auténticas en medio de nuestros hermosos paisajes. Además, el 61% de los turistas busca una experiencia gastronómica, que siempre va acompañada de un buen vino o licor local. Este tipo de turismo no solo potencia nuestra industria vitivinícola, sino que también promueve la cultura y los productos de nuestras regiones, consolidando a Chile como un destino único y de calidad”.
"La elección de la Región de Ñuble como sede de esta edición de los premios subraya el compromiso de Enoturismo Chile con la descentralización y la valorización de cada uno de los territorios que hacen única la oferta vitivinícola de Chile", destacó Claudio Cilveti, presidente de Enoturismo Chile.
“Estamos muy contentos de ver cómo Ñuble se va consolidando para ser sede de diferentes eventos nacionales y, más aún, cuando se relaciona con parte de su patrimonio, de su historia y su desarrollo. Tenemos parras ancestrales y el Valle del Itata es uno de los destinos que potenciamos y que hoy se da a conocer con más fuerza gracias a los Premios Enoturismo”, finalizó Cilveti.
Soledad Prado, de Viña Prado, flamante ganadora, agradeció la distición. “Este premio que hoy se queda acá, no es solo de Viña Prado, es de todos nosotros. Son 500 años de historia, de patrimonio vitivinícola. Queremos rescatar a las personas que hacen vino, a los que llevan años trabajando con arado, las parras centenarias, sin riego. Ese es el patrimonio de Ñuble, su gente”.
Además de los ganadores nacionales, la ceremonia de los Premios Enoturismo Chile 2024 también celebró a los ganadores regionales en las categorías Mejor Viña Emergente y Mejor Experiencia Enoturística. Estas distinciones resaltan a viñas y experiencias que representan lo mejor de cada región, destacándose por su compromiso con la innovación, la calidad en la atención a visitantes y la autenticidad de sus propuestas. Los premios regionales son un reconocimiento al esfuerzo de quienes impulsan el enoturismo en sus territorios, promoviendo una oferta diversa y enriquecedora en los distintos valles vitivinícolas de Chile.
Mejor Experiencia Enoturística:
Coquimbo: Nómade AstroTurismo
Valparaíso: Casa Valle Viñamar
Metropolitana: Viña Concha y Toro
O’Higgins: Viña Casa Silva
Maule: Viña Miguel Torres
Biobío: Viña Quinta Rosa
Ñuble: Viña Mujeres Itata
Mejor Viña Emergente:
Valparaíso: Viña Attilio & Mochi
Maule: Viña Aresti
Ñuble: Viña Prado