logo ExtraNoticias.cl
Publique sin complicaciones. Cheques, citación a asambleas, extractos, extravíos.
Publique sin complicaciones. Cheques, citación a asambleas, extractos, extravíos.
14 de Septiembre de 2025 | 5:07 am

Jóvenes nepaleses desclasados exponen el nepotismo de políticos y terminan con un gobierno

Fuente: ExtraNoticias.cl / France 24

Un movimiento de jóvenes en redes sociales contra el nepotismo de los hijos de políticos privilegiados logró un hito en Nepal. Videos virales, que exponen la corrupción y la vida de lujo de la élite, contribuyeron a masivas protestas que llevaron a la renuncia del primer ministro, K.P. Sharma Oli, el pasado 9 de septiembre.

La "revuelta de la Gen-Z" utiliza videos de TikTok e Instagram para contrastar la vida ostentosa de los 'nepo-kids' con la pobreza del país. El contenido lleva mensajes como: “Nuestros impuestos, su lujo… Nosotros pagamos, ustedes presumen”. La campaña apunta a las familias que concentran las oportunidades y la riqueza.

Según expertos, la campaña es una válvula de escape a la frustración de la juventud. Simboliza su descontento con la corrupción y la desigualdad sistémica del país. Desde 1990, unas pocas familias han seguido dominando el poder, concentrando las oportunidades en sus manos y alimentando la ira de la población.

La respuesta del gobierno fue prohibir las redes sociales y reprimir las manifestaciones. Esta acción desató una escalada de la violencia, que dejó más de 50 muertos. La furia de los jóvenes, que ya existía, se amplificó y se tomó las calles, llevando al país a una crisis política insostenible.

Las campañas de boicot tienen consecuencias económicas reales sobre las empresas ligadas a la élite. Expertos advierten que una mayor implicación del Ejército es preocupante y podría llevar a un régimen autoritario.

Profundizando en las causas del movimiento

El descontento de la población se alimenta de las diferencias entre la élite y la mayoría. Mientras algunos nepalíes, nacidos en el lado afortunado de la transición democrática, estudian en universidades de élite en el extranjero, como Oxford o Cambridge, el resto de la población observa cómo se acentúan las diferencias de riqueza y la falta de oportunidades.

El nepotismo es un problema sistémico y no es nuevo en Nepal. Según los expertos, la familia Rana gobernó el país de forma autoritaria hasta 1951, apropiándose de los recursos y descuidando las necesidades de la sociedad. Incluso después de 1990, los partidos no lograron crear instituciones que respondan a las desigualdades.

La ira no surge por casualidad. En las décadas de los 80 y 90, estos países manufactureros ofrecieron mano de obra barata al mundo, lo que permitió el surgimiento de una clase media. Esta clase esperaba educación y oportunidades para sus hijos, pero con la crisis económica, la clase media se reduce mientras las élites se enriquecen aún más.

El movimiento contra los 'nepo-kids' en Nepal tiene un eco en otros países de la región. En Filipinas, la “caza de 'nepo-babies'” también es una forma de activismo. Expertos señalan que existe un vínculo entre las juventudes de estos países, que adaptan las tendencias a sus contextos locales.