logo ExtraNoticias.cl
Publique sin complicaciones. Cheques, citación a asambleas, extractos, extravíos.
Publique sin complicaciones. Cheques, citación a asambleas, extractos, extravíos.
17 de Septiembre de 2025 | 12:18 pm

Recorte de Presupuesto: A 12 de las 16 regiones del país les entregarán menos dinero el próximo año

Fuerte molestia expresó el gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, tras ser notificado por el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos sobre la baja en los recursos proyectados para la región en 2026. El recorte asciende a 7.387.464 millones de pesos, una caída del 6,2% respecto a 2025, siendo el segundo mayor ajuste a nivel nacional.

Fuente: ExtraNoticias.cl

Según cifras oficiales, el presupuesto del Maule pasará de 118.535.541 millones en 2025 a 111.148.077 millones en 2026. A nivel nacional, 12 de las 16 regiones del país tendrán menos recursos. En el Maule, autoridades regionales acusan que el ajuste no responde a criterios técnicos y que castiga a una de las regiones con mayor ejecución presupuestaria del país.

Recorte de Presupuesto: A 12 de las 16 regiones del país les entregarán menos dinero el próximo año“Es un golpe directo a la descentralización y a los ciudadanos del Maule. Hemos liderado la ejecución de proyectos y aún así recibimos uno de los recortes más duros. Esto no se entiende. Aquí hay claramente un criterio político. Las regiones que somos oposición estamos recibiendo los mayores recortes”, afirmó el gobernador. También advirtió que la medida compromete la continuidad de iniciativas que ya están en marcha.

Desde el Consejo Regional también cuestionaron con dureza la decisión del Ejecutivo. Gonzalo Montero, presidente de la Comisión de Presupuesto, dijo que la incertidumbre presupuestaria paraliza el avance de obras ya comprometidas. Juan Andrés Muñoz, consejero por Cauquenes, señaló que “es incomprensible que una región con tantas carencias y buen desempeño sea castigada”. En tanto, Román Pavez, consejero por Curicó, exigió explicaciones directas al Gobierno central.

El gobernador llamó al Congreso a intervenir en la discusión de la Ley de Presupuesto y revertir lo que calificó como una señal contraria a las promesas de descentralización. “Nos están pidiendo hacer más con menos, mientras se castiga a los territorios que más necesitan inversión”, señaló.

Mayores caídas porcentuales por región:

  • Aysén: -6,9% (UDI)
  • Maule: -6,2% (UDI)
  • Los Lagos: -5,9% (RN)
  • Arica y Parinacota: -5,8% (RN)
  • Ñuble: -5% (PS)

Regiones con incrementos:

  • O’Higgins: +5,3% (PS)
  • Antofagasta: +2,3% (RD)
  • Tarapacá: +1,5% (INDP-PPD)
  • Metropolitana: +1,4% (DC)