Nuevo Comité Nacional de Fronteras busca fortalecer la seguridad en el Norte
El Comité de Coordinación Nacional de Fronteras se ha constituido con el objetivo de mejorar la seguridad fronteriza en el norte de Chile. Este comité está compuesto por diversas instituciones, como los ministerios del Interior, Defensa, Relaciones Exteriores, y Seguridad Pública, entre otros, y se enfoca en abordar problemas clave como la migración irregular, la seguridad en pasos fronterizos y la cooperación internacional. A través de reuniones técnicas y diagnósticos, se buscarán soluciones operativas y normativas para enfrentar los desafíos fronterizos.
Fuente: ExtraNoticias.cl
Una de las principales medidas será la mejora de la infraestructura en los pasos fronterizos. Desde 2021, se ha invertido en la renovación y ampliación de complejos fronterizos, con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad y operativas. Además, se han adquirido 7 camiones escáner con rayos X, instalados en puntos clave como Chacalluta, Los Libertadores y Colchane, para realizar inspecciones más exhaustivas de vehículos y mercancías, lo que contribuye al control más efectivo de las fronteras.
En cuanto a la vigilancia, se ha implementado el sistema "Muralla Digital" y el proyecto "Sifrón", que consisten en plataformas tecnológicas de monitoreo. Ambos proyectos, operados por Carabineros y las Fuerzas Armadas, respectivamente, permitirán una mayor integración de la información de seguridad a lo largo de la frontera, proporcionando un control más eficaz de las actividades ilegales, como el tráfico de personas y contrabando.
El fortalecimiento de las capacidades institucionales también será un pilar de esta estrategia. Se han realizado más expulsiones administrativas de migrantes irregulares que en años anteriores, y se han introducido cambios en la legislación migratoria para agilizar los procedimientos. Además, se trabajará en mejorar la coordinación entre distintas instituciones, como la Policía de Investigaciones (PDI) y Aduanas, para asegurar una respuesta más rápida y eficiente ante cualquier amenaza.
Finalmente, el Comité también se enfocará en la cooperación internacional, especialmente con países vecinos como Perú y Bolivia. Se busca fomentar un diálogo constante para abordar la migración y el comercio en la frontera, así como compartir información y coordinar acciones en conjunto. Esto facilitará un enfoque más integrado y eficaz para gestionar los flujos migratorios y garantizar la seguridad en las zonas limítrofes.