Proyectan a Mina San José como geositio del futuro Geoparque Atacama
Fuente: ExtraNoticias.cl
En la conmemoración de los 15 años del rescate de los 33 mineros, autoridades regionales firmaron un convenio de colaboración que permitirá financiar de forma estable la mantención y operación del Centro de Interpretación Mina San José. La iniciativa busca convertir este sitio en uno de los puntos centrales del futuro Geoparque Atacama, propuesta que la región presentará a la UNESCO.
El acuerdo fue suscrito por el Gobierno Regional de Atacama, el Centro de Investigación y Avances de la Historia Natural (CIAHN) y Sernatur Atacama. Con esto, se traspasará la concesión del lugar al CIAHN, que quedará a cargo de la administración, logística y funcionamiento diario del centro, mientras que el Gobierno Regional aportará los recursos anuales para su operación.
El objetivo es que la Mina San José —lugar donde fueron rescatados los 33 mineros en 2010— se consolide como un sitio patrimonial de interés internacional. El plan considera la habilitación de recorridos guiados, señalética, material educativo y programas turísticos y científicos que fortalezcan su posicionamiento como geositio dentro de la futura red de geoparques mundiales.
Desde el Gobierno Regional se señaló que esta decisión responde a la alta afluencia de visitantes: antes de la pandemia, el sitio recibía más de 25 mil personas al año, y hoy alcanza las 11 mil, con un crecimiento sostenido. Sernatur destacó que el convenio permitirá dotar de gestión permanente a un lugar que, además de su valor histórico, se transformará en un eje de la oferta turística de la región.
La firma fue valorada también por uno de los 33 mineros rescatados, Luis Urzúa, quien destacó que este paso concreta una idea trabajada desde hace más de una década: preservar el lugar como espacio de memoria y aprendizaje, y proyectarlo a una escala internacional dentro de la red de sitios reconocidos por la UNESCO.