Gobierno del Maule exige justicia presupuestaria en el Congreso ante recorte de 2,3% para 2026
El Gobierno Regional del Maule exigió en el Congreso Nacional revertir el recorte presupuestario proyectado para 2026. La propuesta del Ejecutivo contempla una disminución del 2,3% para la región, lo que equivale a mil millones de pesos, más ajustes por eficiencia que superan los cuatro mil millones.
Fuente: ExtraNoticias.cl
En la jornada participaron el gobernador (s) del Maule, Luis Verdejo; el alcalde de Río Claro y presidente de AMUR, Américo Guajardo; y el jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional, Cristian Arellano. Las autoridades plantearon que la región no debe ser penalizada considerando su nivel de ejecución presupuestaria, que alcanza un 82,4% al mes de septiembre, según datos del SIGFE de la Dipres.
Luis Verdejo afirmó que los recursos actuales, equivalentes a 118 mil millones de pesos, no alcanzan para cubrir las necesidades regionales. Recalcó que el Maule ha cumplido con una gestión responsable y pidió que se reconozca ese esfuerzo. Añadió que la demanda cuenta con apoyo transversal de los parlamentarios.
Desde el mundo municipal, Américo Guajardo señaló que muchas comunas no tienen capacidad para autofinanciar proyectos y que dependen directamente del presupuesto regional. Aseguró que los municipios, junto a los legisladores, están coordinando acciones para frenar el recorte.
En paralelo, el Gobierno Regional presentó una propuesta de inversión para 2026 por 176 mil 807 millones de pesos, basada en el Anteproyecto Regional de Inversiones. Parlamentarios como la senadora Paulina Vodanovic y el diputado Jorge Guzmán también cuestionaron la rebaja, y advirtieron que podrían rechazar la partida presupuestaria si no se modifica.