Universidad del Alba realiza operativo de salud integral en Punta de Choros
La Universidad del Alba, a través del proyecto interno de Vinculación con el Medio “Conectando territorio, sanando comunidades” de la carrera de Tecnología Médica, lideró un operativo de salud en Punta de Choros, con la participación de tres de sus carreras y el apoyo del Grupo de Acción Comunitaria (GAC). La iniciativa buscó acercar la formación profesional a la comunidad y entregar atención directa en un sector rural de la Región de Coquimbo.
Fuente: ExtraNoticias.cl
El GAC, aliado estratégico en terreno, proporcionó soporte logístico y profesional, mientras que los equipos de la universidad se encargaron de distintas áreas de atención. La carrera de Odontología, encabezada por el Dr. Fernando Díaz, realizó consultas clínicas en la posta rural, destacando la labor de la universidad en acercar servicios de salud a zonas de difícil acceso. La directora de la carrera, Carolina Saldívar, subrayó que este tipo de actividades permite a los estudiantes poner en práctica sus conocimientos en beneficio de la comunidad.
El equipo de Tecnología Médica de la Universidad del Alba, integrado por Camilo Rivera y la docente Paola Silva, se enfocó en salud preventiva y diagnóstico básico, realizando exámenes y orientaciones en terreno. Silva resaltó que “la jornada mostró la capacidad de la universidad de articular sus recursos para responder a necesidades reales de la comunidad, fortaleciendo la formación interdisciplinaria y la cercanía con los habitantes”.
En paralelo, Medicina Veterinaria desarrolló una jornada de vacunación y control sanitario de mascotas, dirigida por el Dr. Carlos Ramírez, junto a estudiantes de la carrera. La directora Rubí Gatica enfatizó que este operativo permitió a la universidad implementar el enfoque Una Salud, protegiendo la salud de animales y personas y promoviendo la educación en tenencia responsable.
Este operativo, realizado directamente por la Universidad del Alba, se suma a experiencias previas en Cogotí, Quilitapia y Combarbalá, reforzando el vínculo de la institución con las comunidades rurales y demostrando cómo su acción educativa puede generar un impacto concreto en el bienestar de la región.








