logo ExtraNoticias.cl
Publique sin complicaciones. Cheques, citación a asambleas, extractos, extravíos.
Publique sin complicaciones. Cheques, citación a asambleas, extractos, extravíos.
7 de Noviembre de 2025 | 20:27 pm

Tercera Feria de Salud Mental de la UV reúne a comunidad en Valparaíso

La Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso (UV) realizó la Tercera Feria de Salud Mental en el Parque El Litre, abordando temas como el duelo, autocuidado, funciones ejecutivas y apoyo psicosocial. La actividad permitió a estudiantes de quinto año mostrar sus trabajos y propuestas a quienes viven, estudian o trabajan en el sector.

Fuente: ExtraNoticias.cl

El director de la Escuela de Psicología, Carlos Varas, destacó que la feria conecta a los estudiantes con las necesidades locales, permitiéndoles desarrollar competencias prácticas en promoción de la salud mental y acciones de prevención. Silvia González, coordinadora general del comité organizador, señaló que la actividad se integra a las prácticas profesionales de los estudiantes, acercando la psicología clínica, social, educacional y organizacional a la comunidad.

Tercera Feria de Salud Mental de la UV reúne a comunidad en ValparaísoLa versión 2025 de la feria, denominada “Tejiendo redes saludables”, incluyó veinte módulos, doce de ellos con exposiciones de estudiantes sobre duelo, salud mental laboral, relaciones saludables, parentalidad, emociones, consumo de alcohol, autismo, comunidad y funciones ejecutivas. Además, se realizaron actividades culturales como música de quinteto de cuerdas, teatro infantil, talleres de mindfulness y danza en movimiento.

Organizaciones externas, como el Programa Abriendo Caminos de la ONG Galerna, GAFA, la Defensoría de la Niñez y el Instituto Midap, se sumaron a la iniciativa, junto a unidades de la UV como Gerópolis, UMAS y el Centro Mindfulness, ampliando los beneficios directos para la comunidad.

El Parque El Litre, cedido en comodato a la Universidad de Valparaíso, es administrado por la Facultad de Ciencias Sociales y está enfocado a ser un espacio inclusivo y abierto a la comunidad, en miras a desarrollarse como un espacio público comunitario para el vecindario. Dada su cercanía con el plan de Valparaíso, es uno de los pocos pulmones verdes de la ciudad, siendo un lugar para el disfrute de la naturaleza y participación de actividades orientadas en cinco sentidos del parque: Educación, Salud, Medioambiente, Cultura y Comunidad.