logo ExtraNoticias.cl
Publique sin complicaciones. Cheques, citación a asambleas, extractos, extravíos.
Publique sin complicaciones. Cheques, citación a asambleas, extractos, extravíos.
12 de Noviembre de 2025 | 19:11 pm

Gobierno Regional y MOP firman convenio para potenciar el Corredor Bioceánico Capricornio

El Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, y la ministra de Obras Públicas, Jessica López, firmaron un convenio de programación destinado a impulsar obras de infraestructura que fortalezcan el Corredor Bioceánico Capricornio, una de las rutas estratégicas para la integración comercial entre Chile, Argentina, Brasil y Paraguay.

Fuente: ExtraNoticias.cl

El acuerdo busca coordinar, planificar y ejecutar proyectos de inversión que mejoren la conectividad vial, logística y productiva en la Región de Antofagasta. La iniciativa contempla una inversión cercana a los 600 mil millones de pesos en un plazo de 10 años, con financiamiento compartido entre el MOP, que aportará un 56,93 %, y el Gobierno Regional, que asumirá el 43,07 % restante.

Gobierno Regional y MOP firman convenio para potenciar el Corredor Bioceánico CapricornioEl gobernador Ricardo Díaz destacó que el convenio apunta a un desarrollo equilibrado entre la actividad económica y la calidad de vida de las comunidades: “Estamos pensando la región en grande, con obras que reduzcan la congestión y generen espacios seguros para el transporte de carga y el descanso de los conductores, sin afectar la vida urbana”.

Por su parte, la ministra Jessica López subrayó la relevancia del acuerdo para el desarrollo logístico del norte del país: “Este plan de proyectos por más de 595 mil millones de pesos permitirá mejorar rutas, incorporar puntos de aterrizaje de helicópteros y reforzar la conectividad y seguridad del corredor, con una visión nacional que proyecta a Chile como puerta de salida hacia Asia para los productos del Mercosur”.

El Corredor Bioceánico Capricornio abarca más de 2.400 kilómetros entre Argentina, Brasil, Paraguay y Chile, y busca consolidar una red de transporte eficiente que reduzca tiempos y costos en el traslado de bienes de exportación. En el caso de Antofagasta, las obras incluirán mejoras viales, infraestructura de apoyo logístico, servicios y controles fronterizos.

Con la firma de este convenio, la región se posiciona como un punto clave en la integración económica sudamericana, potenciando el intercambio comercial y la diversificación productiva con una mirada de largo plazo que combina competitividad, conectividad y desarrollo regional.