Aumentan 9% denuncias por convivencia escolar durante 2024
El Observatorio de Ciudadanía, Convivencia y Bienestar Educativo (OCCBE) de la Universidad de La Frontera presentó su informe nacional 2024, que muestra un alza de 9% en las denuncias por convivencia escolar registradas ante la Superintendencia de Educación. En total, se reportaron 19.109 casos, de los cuales 13.962 corresponden a este ámbito, consolidándose como el principal foco de conflictividad en los establecimientos del país.
Fuente: ExtraNoticias.cl
El estudio, elaborado por la investigadora Mónica Bravo Sanzana y el ingeniero Pedro Guerrero, detalla que el 57% de las denuncias se relaciona con maltrato a párvulos y estudiantes, seguido de discriminación (14,6%), medidas disciplinarias (10,9%) y situaciones de connotación sexual (8,7%). Las denuncias por discriminación fueron las que más aumentaron en el último año, con un alza de 24,6%.
La Dra. Bravo explicó que las cifras deben entenderse como una alerta y una oportunidad para fortalecer la convivencia escolar desde una perspectiva integral. “La violencia en las escuelas requiere abordajes formativos, donde la participación de las familias sea parte activa de la solución”, señaló.
El informe muestra que 13 de las 16 regiones del país registraron aumentos, destacando Tarapacá, Biobío y Aysén. La educación básica concentra la mayor cantidad de denuncias, y las diferencias por género evidencian que los hombres presentan más casos en discriminación y medidas disciplinarias, mientras que las mujeres aparecen más afectadas en denuncias de connotación sexual y maltrato.
El documento concluye que prevenir la violencia escolar exige fortalecer la formación docente en competencias socioemocionales y consolidar estrategias restaurativas que promuevan comunidades educativas seguras, inclusivas y participativas.







