Biobío exige revertir recorte en presupuesto 2026 y plantea impacto en empleo e inversión regional
El gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, junto a alcaldes, parlamentarios y consejeros regionales, llegó hasta Santiago para rechazar la propuesta de Presupuesto 2026 del Ejecutivo. El monto asignado, de 117 mil millones de pesos, está lejos de los 225 mil millones solicitados por el Gobierno Regional.
Fuente: ExtraNoticias.cl
En una reunión con la presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, Ximena Rincón, expusieron su preocupación por el recorte, especialmente en un contexto de alto desempleo. El gobernador Giacaman recordó que la región es la segunda con mayor cesantía del país y acusó el fracaso del plan de fortalecimiento productivo comprometido por el Gobierno.
Desde el territorio, alcaldes como Ricardo Fuentes, de Hualqui, y Marcela Tiznado, de Lebu, advirtieron que la falta de recursos afectará directamente a las comunas. Mencionaron el desempleo estructural y la crisis en sectores como la pesca artesanal como factores que agravan la situación en la provincia de Arauco.
El rechazo a la propuesta presupuestaria también sumó respaldo parlamentario. Diputadas como Marlene Pérez y Joanna Pérez anunciaron que no apoyarán la glosa para los Gobiernos Regionales, argumentando que no responde a las necesidades reales del Biobío.
El GORE Biobío detalló que del presupuesto solicitado, un 55% sería para nuevos proyectos y un 45% para compromisos financieros ya adquiridos. La distribución incluye 23 mil millones para Arauco, 37 mil para Biobío, 79 mil para Concepción y 84 mil millones para iniciativas regionales. La delegación espera una revisión del presupuesto por parte del Ejecutivo.