Cumbre Mundial de Turismo Aventura dejó nuevos itinerarios, redes comerciales y proyección internacional para Magallanes
La Cumbre Mundial de Turismo Aventura 2025 finalizó el 16 de octubre en Puerto Natales, consolidando a Chile como referente global en turismo de naturaleza. Más de 700 delegados de distintos países participaron en la cita organizada por la Asociación de Operadores de Turismo Aventura, ATTA, que permitió generar alianzas, nuevos itinerarios y visibilidad internacional para la región de Magallanes.
Fuente: ExtraNoticias.cl
Según proyecciones de ATTA, cerca del 80 por ciento de los operadores que asistieron incorporará rutas en Chile dentro de su oferta comercial. Esto significa más promoción internacional, mayor llegada de visitantes y un impulso directo para la economía regional en áreas como alojamiento, gastronomía, transporte y servicios turísticos.
El jefe de Fomento e Industria del Gobierno Regional, Pedro Ossandón, destacó que el encuentro demostró la capacidad de Magallanes para realizar eventos de alto nivel y que la región se consolida como una triple puerta de entrada a la Antártica, desde Puerto Williams, Punta Arenas y Natales.
Durante la cumbre se concretaron reuniones de negocios, ferias de operadores y experiencias en terreno. Los Pre-Summit Adventures, realizados en distintos destinos del país, permitieron mostrar la oferta nacional y establecer vínculos entre empresas locales e internacionales del sector.
Los operadores regionales valoraron el efecto inmediato en la dinamización del turismo local. Gonzalo Fuenzalida, de Chile Nativo, indicó que el evento adelantó el inicio de la temporada y fortaleció contactos comerciales. Paula Tello, de Pingo Salvaje, destacó el impacto positivo en la visibilidad de Natales y el interés que generó su oferta en cabalgatas y trekking.
La Cumbre ATWS 2025 dejó como resultado concreto una proyección internacional de Magallanes como destino de turismo aventura y una red activa de cooperación entre emprendedores, operadores y agencias de todo el mundo, consolidando a Puerto Natales como nuevo polo de desarrollo turístico para el país.







