logo ExtraNoticias.cl
Publique sin complicaciones. Cheques, citación a asambleas, extractos, extravíos.
Publique sin complicaciones. Cheques, citación a asambleas, extractos, extravíos.
4 de Diciembre de 2024 | 17:17 pm

''Detrás de una persona con discapacidad hay una historia llena de 'no'''

Más de 3,2 millones de personas en Chile tienen algún tipo de discapacidad, lo que equivale al 17% de la población, según el Tercer Estudio Nacional de la Discapacidad. De éstas, un 11,1% presenta discapacidad severa, y las cifras son particularmente alarmantes entre las mujeres, donde la prevalencia alcanza un 20,4%, frente al 13,6% en los hombres. Estas estadísticas reflejan la necesidad urgente de avanzar hacia una sociedad más inclusiva en diversas áreas, como el deporte, el ámbito laboral y educacional, entre otros.

Fuente: ExtraNoticias.cl

De cara al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Felipe Olavarría, fundador y gerente general de la Fundación Miradas Compartidas, considera que el principal desafío que tiene el país de aquí a los próximos 10 años, es el aceptar y no normalizar la discapacidad. “Detrás de cada persona con discapacidad hay una historia llena de ‘no’, pero muchas veces lo único que necesitan es una oportunidad. La discapacidad no hay que normalizarla, hay que aceptarla”, explica.

''Detrás de una persona con discapacidad hay una historia llena de 'no'''En este contexto, Olavarría plantea que el bienestar emocional de las personas con discapacidad comienza con su integración social. “Para nosotros, su bienestar pasa directamente por la forma en que pueden integrarse de la mejor manera en la sociedad”, asegura.

Un ítem importante a considerar es la Inclusión Laboral, donde el camino aún es largo. Aunque el 55% de las empresas cumple con la ley mediante contrataciones directas, solo el 1,2% de los trabajadores son personas con discapacidad, según el último informe de Medición de Inclusión Laboral Empresarial (MILE). Sin embargo, en opinión de la Fundación Miradas Compartidas, la inclusión laboral no se reduce a cumplir un porcentaje. “En los últimos tres años hemos facilitado más de 150 inclusiones laborales con un 94% de permanencia. Para nosotros, esta es solo la punta del iceberg. Preparamos a las empresas, sensibilizamos a los equipos y hacemos ajustes razonables para que las contrataciones sean sostenibles en el tiempo”, detalla Olavarría.

Paralelamente, el bienestar físico y emocional de las personas con discapacidad enfrenta desafíos graves. Chile recibió recientemente una calificación de 3,3 (en una escala de 1 a 7) en actividad física inclusiva para niños y adolescentes con discapacidad, según un estudio liderado por la Universidad de La Frontera. Apenas uno de cada cuatro jóvenes con discapacidad participa en actividades recreativas, muy lejos del 60% observado en países como Canadá.

Ante este panorama, iniciativas como las Olimpiadas Inclusivas de la Fundación Miradas Compartidas buscan cerrar esta brecha. Recientemente se celebró su tercera versión, a la que asistieron 500 deportistas con y sin discapacidad, miembros de la fundación y gerencias, altos mandos y colaboradores de las 17 empresas participantes.

ExtraNoticias.cl