logo ExtraNoticias.cl
Publique sin complicaciones. Cheques, citación a asambleas, extractos, extravíos.
Publique sin complicaciones. Cheques, citación a asambleas, extractos, extravíos.
12 de Noviembre de 2025 | 20:57 pm

Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EE.UU.

Fuente: ExtraNoticias.cl / Medios

Exmilitares colombianos alertaron sobre las consecuencias que podría generar la suspensión de cooperación en inteligencia con Estados Unidos, anunciada por el presidente Gustavo Petro. El mandatario informó en la red X que detendrá los tratos con agencias de seguridad estadounidenses mientras continúen los bombardeos en el Caribe y el Pacífico, donde se han hundido veinte embarcaciones con al menos setenta y seis muertos.

Exmiembros de la fuerza pública señalaron que la medida puede favorecer el aumento del narcotráfico. Un exjefe de la policía, que pidió reserva, calificó la decisión como contraproducente y advirtió que podría incrementar la producción y salida de droga del país. Otros oficiales retirados recordaron el costo humano del narcotráfico y pidieron mantener la cooperación internacional.

Por ahora no está claro el alcance de la orden presidencial. Fuentes militares indicaron que no han recibido instrucciones formales y que el anuncio parece más una decisión política que operativa. El excomandante de la Policía Nacional Óscar Naranjo afirmó que la mafia “debe estar de fiesta” ante la posibilidad de que se detengan los intercambios de inteligencia.

El capitán retirado de la Armada, Carlos Pinedo, advirtió que Colombia podría quedar fuera de las redes regionales de inteligencia si se rompen los canales con Estados Unidos, país que coordina buena parte de las operaciones contra el narcotráfico en América Latina. Exagentes de la CIA destacaron que la información obtenida por las autoridades colombianas ha sido clave para las misiones conjuntas de vigilancia y análisis satelital.

La relación de Petro con los servicios de seguridad ha sido tensa desde el inicio de su mandato. El presidente, exintegrante de la guerrilla del M-19, ha removido a varios altos mandos militares y policiales. Analistas señalan que la medida puede profundizar la desconfianza entre el Ejecutivo y las fuerzas armadas.

Exfuncionarios estadounidenses, como el exanalista de la CIA Fulton Armstrong, señalaron que Estados Unidos mantendrá su trabajo de inteligencia en la región, incluso sin autorización directa. Armstrong agregó que Petro busca distanciarse de los operativos que han causado muertes en el mar y evitar que se asocie a Colombia con posibles acciones contra Venezuela. La embajada de Estados Unidos en Bogotá no ha emitido comentarios.