Gobernador de Arica y Parinacota propone aumentar presupuesto regional para fortalecer el Corredor Bioceánico Central
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, presentó en la subcomisión Mixta de Hacienda del Congreso sus argumentos para aumentar el presupuesto regional para 2026, destacando el potencial de la región en el fortalecimiento del Corredor Bioceánico Central. Esta iniciativa busca conectar Brasil, Bolivia y Chile a través del norte grande, con Arica como un punto clave.
Fuente: ExtraNoticias.cl
Durante su intervención, el Gobernador subrayó que Arica tiene las condiciones para convertirse en un hub logístico internacional. Su ubicación estratégica, la infraestructura portuaria y la cercanía con países vecinos que fomentan el comercio con Asia, son elementos fundamentales para impulsar esta iniciativa. "Queremos que Arica sea un hub logístico, con una economía abierta, y para eso necesitamos inversiones", expresó Paco.
La propuesta fue bien recibida por los parlamentarios, quienes acordaron oficiar al Gobierno de Chile para priorizar la infraestructura portuaria y vial del norte, en el marco de la política pública de integración y conectividad internacional. La idea es atraer inversiones privadas que diversifiquen las oportunidades comerciales, especialmente con Brasil, que enfrenta desafíos logísticos debido al crecimiento de su comercio con China.
En este contexto, el gobernador destacó que el acceso al Pacífico, a través de los puertos chilenos, podría reducir considerablemente los tiempos de transporte hacia Asia, en comparación con el largo trayecto por el Atlántico. Sin embargo, reconoció el desafío que representa Perú, que ha avanzado en la modernización de sus puertos con inversiones multimillonarias.
Finalmente, Paco destacó que los parlamentarios valoraron la propuesta como una oportunidad no solo para Arica, sino para todo Chile. "Es fundamental seguir trabajando en proyectos logísticos que generen oportunidades de desarrollo para la región", concluyó.