Gremios productivos expresan preocupación por aplicación de la Ley de Biodiversidad y piden mesas de trabajo al Gobierno
Fuente: ExtraNoticias.cl
Los principales gremios productivos del país expresaron su inquietud por la forma en que se está implementando la Ley que creó el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, conocida como SBAP. En un punto de prensa conjunto, los dirigentes plantearon dudas sobre la elaboración de los reglamentos y la definición de los sitios prioritarios para conservación.
Participaron representantes de la minería, la construcción, la pesca, la agricultura, la industria forestal y la salmonicultura. Entre ellos, los presidentes de SONAMI, CPC, SalmonChile, CCHC, Sonapesca, CORMA y SNA, quienes advirtieron sobre posibles efectos en proyectos ya autorizados y en el desarrollo económico nacional.
En una declaración conjunta, los gremios señalaron que valoran la protección de la biodiversidad, pero pidieron que los reglamentos sean claros, equilibrados y respeten los derechos adquiridos. Además, solicitaron al Ejecutivo abrir mesas multisectoriales para revisar el proceso y asegurar que las decisiones se basen en análisis técnicos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, llamó al Consejo de Ministros de Sustentabilidad y Cambio Climático a evaluar el impacto productivo de las medidas. Advirtió que la definición de sitios prioritarios mediante decretos podría extender áreas protegidas sobre terrenos privados con proyectos en desarrollo.
Desde la Cámara Chilena de la Construcción y SalmonChile, sus dirigentes coincidieron en la necesidad de equilibrar la protección ambiental con el crecimiento económico y el empleo. Advirtieron que la paralización de proyectos afecta la reactivación y el bienestar de las comunidades locales.
Finalmente, los gremios pidieron al Gobierno extender el plazo de consulta pública sobre los sitios prioritarios y revisar la propuesta de 99 zonas presentadas por el Ministerio del Medio Ambiente. Señalaron que están disponibles para dialogar y aportar con antecedentes técnicos que permitan mejorar la implementación de la ley en beneficio del país y de sus ciudadanos.






