Hamás rechaza desarme total y pone condiciones a plan de paz en Gaza
Fuente: ExtraNoticias.cl / Medios
El Movimiento de Resistencia Islámica, junto a la Yihad Islámica y el Frente Popular para la Liberación de Palestina, negó que vaya a desarmarse como parte del plan internacional para la reconstrucción política de Gaza. Las organizaciones rechazaron integrar sus fuerzas al Qassam en un eventual futuro Ejército palestino unificado.
En una declaración conjunta, los grupos advirtieron que no aceptarán un gobierno civil que no surja de la voluntad de su pueblo. El exministro de Salud de Hamás, Baser Naim, afirmó que "nadie tiene derecho a negar el derecho a resistir la ocupación" y calificó como innegociable la entrega de armas.
La postura complica la segunda fase del plan de paz impulsado por Estados Unidos, que incluye una nueva retirada parcial del Ejército israelí, el desarme de las milicias islamistas y el inicio de una administración cívico-militar internacional. El enviado especial de EE.UU., Steve Witkoff, visitó Gaza junto al jefe del Mando Central para supervisar estos preparativos.
En paralelo, las autoridades israelíes trasladaron a los 2.000 prisioneros palestinos contemplados en el acuerdo hacia dos recintos carcelarios. Estos serán liberados en paralelo a la entrega de rehenes en manos de Hamás, proceso que, según el movimiento islamista, comenzará el lunes por la mañana.
Mientras tanto, miles de desplazados palestinos regresan a sus hogares en el norte de Gaza, en medio de la tregua. Las autoridades locales reportan al menos 35 nuevas muertes y afirman que unas 7.000 personas siguen bajo los escombros. Parte de la ayuda humanitaria ya está ingresando a la Franja.




