logo ExtraNoticias.cl
Publique sin complicaciones. Cheques, citación a asambleas, extractos, extravíos.
Publique sin complicaciones. Cheques, citación a asambleas, extractos, extravíos.
22 de Marzo de 2025 | 7:54 am

Israel amplia su operación terrestre a Rafah, en el sur de Gaza

Dos días después de la reanudación de los bombardeos en la Franja de Gaza, el Estado hebreo, que también ha relanzado sus operaciones terrestres en el enclave palestino, anunció el 20 de marzo su ampliación. Después de que Hamás disparara cohetes contra Tel Aviv, estas operaciones afectan ahora también a la ciudad de Rafah, en el extremo sur. El presidente israelí se dijo "profundamente perturbado" por la reanudación de los combates.

Fuente: RFI / France 24 / ExtraNoticias.cl

Israel amplió el jueves su operación terrestre en el sur de Gaza, después de que Hamás disparara cohetes contra Tel Aviv, en respuesta al creciente número de civiles muertos desde que se reanudaron las operaciones militares israelíes el martes.

"Que tome más territorio en Gaza"

El ejército israelí anunció ayer que había llevado a cabo "operaciones terrestres en la zona de Shabura en Rafah", agregando que también proseguía sus operaciones "en el norte y el centro" de Gaza. El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, declaró que el ejército "controla ahora el centro y el sur de Gaza" y está creando una zona tampón "entre el norte y el sur".

"He ordenado a Tsahal que tome más territorio en Gaza (...) Cuanto más tiempo se niegue Hamás a liberar a los rehenes, más territorio perderá, que se anexionará a Israel", expresó el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, en una declaración publicada este viernes. También amenazó con una "ocupación permanente" de las "zonas de seguridad" dentro de la Franja de Gaza.

"Profundamente perturbado"

Según la agencia de Defensa Civil de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, al menos 504 personas, entre ellas 190 menores, murieron desde que Israel reanudó sus ataques.

El presidente israelí, Isaac Herzog, se dijo "perturbado" por la reanudación de los combates: "Es imposible no sentirse profundamente perturbado por la dura realidad que se despliega ante nuestros ojos", declaró en un video, sin mencionar por su nombre al primer ministro. "Es impensable reanudar los combates mientras prosigue la sagrada misión de repatriar a nuestros rehenes", afirmó Herzog.

Israel amplia su operación terrestre a Rafah, en el sur de GazaEn tanto, fue destituido el jefe del servicio de inteligencia interior Shin Bet, Ronen Bar, pocos días después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu dijera que no confiaba en él.

Israel perpetró el martes 18 de marzo el peor ataque en Gaza tras una primera fase de tregua, que comenzó el 19 de enero y terminó a principios de marzo. Tras el fin de esa etapa, las conversaciones se estancaron, sin avances en la negociación para una segunda y tercera fase de cese el fuego.

Ambos bandos se han acusado mutuamente de romper el cese de hostilidades y el pacto para intercambiar los secuestrados que tiene Hamás por prisioneros palestinos en cárceles israelíes.

En este nuevo escenario, Netanyahu afirmó que cualquier diálogo ocurrirá en paralelo con la ofensiva militar y añadió que los ataques son para presionar la liberación de los más de 50 rehenes que siguen en poder del grupo islamista.

"Hamás ya ha sentido nuestra fuerza y me gustaría aclararles que esto es solo el comienzo. Seguiremos luchando para lograr todos los objetivos de la guerra", aseguró este martes el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tras la oleada de ataques contra la Franja de Gaza que en apenas unas horas dejaron más de 400 muertos.

"Todos están sufriendo": dos meses de una invasión israelí en Jenin que evoca a Gaza

El Ejército de Israel sigue agravando su asedio en el campo de refugiados de Jenin y sus alrededores. Al tiempo que mantiene en una situación de vulnerabilidad a unos 20.000 desplazados palestinos –a los que impedirá su retorno en 2025–, está cambiando la geografía de este territorio del norte de Cisjordania ocupada. Tras destruir o quemar unas 600 casas y edificios, además de arrasar y bloquear los caminos, planifica nuevas detonaciones y continúa desplegando tropas.

Desde hace sesenta días, Israel mantiene tal asedio en Jenin, que ha convertido su campamento de refugiados en un lugar fantasma, apenas reconocible.

Alrededor de 20.000 de sus habitantes –más del 90% de la población– han sido forzados a abandonar sus hogares sin ninguna perspectiva de retorno temprano, pues la coalición de Netanyahu ha amenazado que se quedará aquí y en otros campos de Cisjordania ocupada durante todo 2025.

Ya es la ofensiva más amplia y extensa en el norte del territorio palestino desde la Segunda Intifada, pero el Ejército israelí, siguiendo el bloqueo de Gaza, no permite acceder libremente y medir el impacto de su destrucción.

Esta se observa, no obstante, en vías como la que une el Hospital Gubernamental de Jenin con el campamento: las calles están arrasadas, levantadas por las excavadoras israelíes, y, además de agujeros de bala, algunas fachadas de casas y comercios han sido quemados o derribados.

Según las autoridades locales, desde el inicio de esta invasión el 21 de enero –dos días después del comienzo de la tregua en Gaza, rota el 18 de marzo por Israel– más de 30 palestinos han muerto por fuego israelí, unos 300 han sido detenidos (incluidos niños y periodistas) y unos 600 edificios han quedado inhabitables, entre ellos viviendas, escuelas y salas de atención médica.

"Las fuerzas de ocupación han arrasado el 100% del campamento de Jenin, el 85% de los calles de la ciudad [homónima] y han clausurado por completo casi 8.000 establecimientos comerciales", dijo Mamdouh Assaf, director municipal de Jenin.

Con mayor despliegue de infantería y tanques en la zona por primera vez desde el 2002, Israel ha ampliado sus ataques y destrozos a la ciudad de Jenin y sus suburbios, y mantiene otro asedio en la ciudad de Tulkarem y sus dos campos de refugiados (Tulkarem y Nur Shams). Además, ha elevado sus redadas en áreas de Tubas y Nablus.

Con todo, el Ejército ha obligado a huir a unas 40.000 personas, lo que constituye el desplazamiento forzado de palestinos más grande en el territorio desde la Guerra de los Seis Días de 1967.

Es lo que organizaciones de Derechos Humanos, como la israelí B'Tselem, denuncian como una Doctrina Gaza en el norte de Cisjordania ocupada.

ExtraNoticias.cl