logo ExtraNoticias.cl
Publique sin complicaciones. Cheques, citación a asambleas, extractos, extravíos.
Publique sin complicaciones. Cheques, citación a asambleas, extractos, extravíos.
28 de Octubre de 2025 | 17:27 pm

Megaoperativo contra el narco en Río se salda con 64 muertos, la captura de jefes de bandas e incautación de vehículos y armamento

Fuente: ExtraNoticias.cl / Medios

Al menos 64 personas, incluyendo cuatro policías, murieron y 81 fueron detenidas este martes durante una megaoperación contra el Comando Vermelho (CV) en los complejos de Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río de Janeiro. El enfrentamiento se convirtió en la operación más letal en la historia del estado, según datos oficiales.

La operación, que comenzó en la madrugada, involucró a cerca de 2.500 agentes de seguridad y ejecutó 100 órdenes de arresto. Al llegar las fuerzas de seguridad, los traficantes respondieron con disparos y barricadas incendiadas, creando un escenario de guerra en las comunidades. Un video que circuló mostró casi 200 disparos en solo un minuto, mientras columnas de humo ascendían en el lugar.

A partir de la tarde, las bandas narcos orquestaron represalias en diversas zonas de la ciudad, con barricadas y bloqueos de vías en puntos clave como la Línea Amarilla, Grajaú-Jacarepaguá y la calle Dias da Cruz, en el Méier. La ciudad vivió horas de tensión, y el Centro de Operaciones de Río elevó el nivel de alerta a nivel 2, movilizando a todo el personal policial.

Además de las víctimas fatales, tres personas inocentes resultaron heridas durante el enfrentamiento. Entre los muertos estaban dos policías civiles y dos militares. La operación también permitió la incautación de 75 fusiles, 2 pistolas y 9 motocicletas. Uno de los logros más significativos fue la detención de importantes líderes del Comando Vermelho, como Thiago do Nascimento Mendes, conocido como Belão do Quitungo, y Nicolas Fernandes Soares, señalado como operador financiero de uno de los jefes principales de la organización, Edgar Alves de Andrade, conocido como Doca o Urso.

El secretario de Seguridad Pública de Río de Janeiro, Victor Santos, destacó que la operación fue planificada con anticipación y ejecutada exclusivamente por el gobierno estatal, sin apoyo federal. Según Santos, alrededor de 280.000 personas fueron afectadas por la acción, pero insistió en que la operación es necesaria para combatir la violencia en el estado y que continuará.