logo ExtraNoticias.cl
Publique sin complicaciones. Cheques, citación a asambleas, extractos, extravíos.
Publique sin complicaciones. Cheques, citación a asambleas, extractos, extravíos.
12 de Noviembre de 2025 | 21:01 pm

ONG documenta 67 violaciones de derechos humanos y dos muertes en cárceles de Cuba durante octubre

Fuente: ExtraNoticias.cl / Medios

El Centro de Documentación de Prisiones Cubanas informó que en octubre se registraron sesenta y siete violaciones a los derechos humanos en centros penitenciarios del país. La organización independiente, con sede en México, señaló que al menos cuarenta y siete reclusos fueron afectados y que dos personas murieron en ese periodo.

El informe identifica a trece funcionarios penitenciarios, doce hombres y una mujer, como presuntos autores directos de las violaciones. Los casos más frecuentes fueron hostigamientos, negación de atención médica, condiciones de vida inadecuadas, traslados arbitrarios, deficiencias en la alimentación y agresiones físicas.

El CDPC reportó además brotes de enfermedades como dengue, chikunguña y oropouche en al menos dos campamentos de trabajo forzado. Estas infecciones, transmitidas por insectos, han sido catalogadas por el propio gobierno cubano como parte de una epidemia que afecta a distintas provincias.

Sobre las muertes registradas en octubre, la organización señaló que Serguey Marrero Faure, preso en Guantánamo, falleció tras no recibir tratamiento médico adecuado para un trombo en la pierna. El segundo caso corresponde a Yoendris Tornés, hallado sin vida en un baño de la empresa donde realizaba trabajos forzados en La Habana.

En su informe anual, presentado a fines de octubre, la entidad documentó al menos sesenta muertes en cárceles cubanas entre marzo de 2024 y marzo de 2025. De ellas, cuarenta y siete se relacionan con la falta de atención médica o con problemas de salud mental no tratados.

Otros siete fallecimientos fueron atribuidos a actos de violencia física directa dentro de los penales. El CDPC reiteró que las condiciones sanitarias, el hacinamiento y la falta de supervisión independiente continúan siendo factores de riesgo para la población carcelaria en la isla.