logo ExtraNoticias.cl
Publique sin complicaciones. Cheques, citación a asambleas, extractos, extravíos.
Publique sin complicaciones. Cheques, citación a asambleas, extractos, extravíos.
25 de Septiembre de 2025 | 14:09 pm

SMA formula cargos contra Central Eólica La Esperanza por eventual afectación a avefauna

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló un cargo leve contra la empresa Eólica La Esperanza S.A., responsable del proyecto Central Eólica La Esperanza, ubicado en la comuna de Negrete, en la provincia de Biobío. De acuerdo a lo informado por la SMA, el cargo está relacionado con el incumplimiento de las medidas de protección a la avifauna local establecidas en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada para el proyecto.

Fuente: ExtraNoticias.cl

El parque eólico, aprobado en 2015, está compuesto por cinco aerogeneradores y una línea de media tensión para su conexión a la Subestación Eléctrica Negrete. Según la RCA, la empresa debía implementar diversas medidas para prevenir la colisión, electrocución o el perchado de aves en las instalaciones eléctricas del proyecto. Entre estas medidas se incluía la instalación de sistemas antiperchamiento en los postes y cables, así como espirales salvapájaros de PVC para marcar el tendido eléctrico.

SMA formula cargos contra Central Eólica La Esperanza por eventual afectación a avefaunaSin embargo, durante fiscalizaciones realizadas por la SMA en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en 2022, se verificó que los postes de transmisión eléctrica no contaban con sistemas antiperchamiento ni con los espirales salvapájaros de PVC requeridos por la RCA. A pesar de las observaciones, la empresa no implementó las medidas correctivas.

Una nueva inspección realizada en abril de 2025, junto con la Corporación Nacional Forestal (Conaf), constató que la situación seguía sin cambios, sin que se hubieran instalado las medidas anticolisión de aves requeridas por la RCA. Este incumplimiento persistente motivó la formulación del cargo.

Juan Pablo Granzow, jefe de la Oficina Regional de la SMA en Biobío, explicó que es fundamental que los proyectos energéticos cumplan con las exigencias ambientales. "Los proyectos energéticos, como en este caso el Parque Eólico La Esperanza, pueden tener impactos significativos sobre la biodiversidad. Por ello, es esencial que los titulares cumplan con las exigencias establecidas en sus permisos ambientales", indicó.

Eólica La Esperanza tiene un plazo de 15 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento y 22 días hábiles para formular sus descargos. Si no se implementan las medidas correctivas, la empresa podría enfrentar sanciones más severas, incluidas multas de hasta mil unidades tributarias anuales, según lo establecido por la Ley Orgánica de la SMA.