logo ExtraNoticias.cl
Publique sin complicaciones. Cheques, citación a asambleas, extractos, extravíos.
Publique sin complicaciones. Cheques, citación a asambleas, extractos, extravíos.
31 de Octubre de 2025 | 8:31 am

Temuco consolida liderazgo nacional en retiro de cableado aéreo en desuso

La Municipalidad de Temuco reactivó la Mesa Intersectorial Chao Cables para coordinar y supervisar el retiro de cableado aéreo en desuso en la comuna. La instancia reúne a organismos públicos y empresas de telecomunicaciones, en el marco de la reciente entrada en vigencia de la Ley Chao Cables.

Fuente: ExtraNoticias.cl

Temuco es hoy un ejemplo nacional en la aplicación de esta normativa. La comuna ha retirado más de 50 kilómetros de cables en desuso, principalmente en el centro, Avenida Alemania y Avenida O’Higgins. El municipio fue pionero en este trabajo mucho antes de la promulgación de la ley, logrando resultados visibles en el orden y limpieza del espacio público.

Temuco consolida liderazgo nacional en retiro de cableado aéreo en desusoEl alcalde Roberto Neira informó que la Mesa Intersectorial está planificando nuevas etapas del retiro de cables, que se ejecutarán a partir del próximo año. Señaló que el objetivo es mantener un trabajo anticipado con las empresas, avanzando hacia una ciudad más ordenada y segura.

Representantes de Entel y Telsur GTD valoraron la coordinación con el municipio y anunciaron que continuarán colaborando en el retiro del cableado. Destacaron que los primeros sectores priorizados serán el centro y las principales avenidas, donde el ordenamiento urbano es una prioridad.

El trabajo se apoya en un mapeo comunal del tendido eléctrico que identifica los sectores críticos. En la coordinación participan la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, la Subsecretaría de Telecomunicaciones y la empresa CGE.

La experiencia de Temuco se proyecta como referencia para otras comunas del país. Con la implementación de la Ley Chao Cables, la capital regional se posiciona como modelo en gestión urbana y seguridad eléctrica, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el entorno visual de la ciudad.